Dublin Core
Title
Entrevista a Marcela Castaño con motivo de su exposición "Conexiones"
Description
La entrevista a la artista colombiana Marcela Castaño Vélez forma parte de la exposición "Conexiones: Esencias de mi ser", auspiciada por Cont.Arte Latinoamérica y el Center for Digital Humanities de Vanderbilt University.
En palabras de la curadora (Elvira Aballí Morell):
"La obra de Marcela Castaño invita al impulso genuino de la experimentación, donde el tacto prevalece entre los sentidos. Nos invita a sostener, torcer y seguir los trazos laberínticos exaltados de vida.
Los materiales empleados atesoran el legado familiar. La lana trasquilada en su hacienda —teñida e hilvanada por su madre o hermana— , caracoles sustraídos del habitat natural por las mismas manos o la preservación del legado del taller del tío —escultor povera— engalanan los telares, exponentes de "Conexiones: Esencias de mi ser".
Entre sus prácticas vislumbramos: el performance, escultura, telares verticales y móviles e instalación de pequeño formato; sus telares trascienden la simetría convencional o el mero propósito decorativo. Más aún, cada texto literario, cargado de detalles —en la prosa poética o alguno de sus cuentos— coadyuva al despliegue conceptual de sus piezas.
Es mujer menuda y dulce, en contraste con el carácter de su obra. A los telares se debe, cual impronta fecunda de una savia ancestral o fiel expresión de tantas vidas. La mirada converge hacia los mitos fundacionales, bebe del maná de la comunidad indígena Emberá Chamí, en complicidad con la naturaleza. El discurso ecológico y ecofeminista de Castaño desvela el destino de la humanidad "post-pandemia" y convoca al lado racional ante la depredación de recursos que apuntalan la Vida; simbiosis mujer-tierra. La visión compartida del camino a recorrer, en tiempos de crisis ambientales civilizatorias".
En palabras de la curadora (Elvira Aballí Morell):
"La obra de Marcela Castaño invita al impulso genuino de la experimentación, donde el tacto prevalece entre los sentidos. Nos invita a sostener, torcer y seguir los trazos laberínticos exaltados de vida.
Los materiales empleados atesoran el legado familiar. La lana trasquilada en su hacienda —teñida e hilvanada por su madre o hermana— , caracoles sustraídos del habitat natural por las mismas manos o la preservación del legado del taller del tío —escultor povera— engalanan los telares, exponentes de "Conexiones: Esencias de mi ser".
Entre sus prácticas vislumbramos: el performance, escultura, telares verticales y móviles e instalación de pequeño formato; sus telares trascienden la simetría convencional o el mero propósito decorativo. Más aún, cada texto literario, cargado de detalles —en la prosa poética o alguno de sus cuentos— coadyuva al despliegue conceptual de sus piezas.
Es mujer menuda y dulce, en contraste con el carácter de su obra. A los telares se debe, cual impronta fecunda de una savia ancestral o fiel expresión de tantas vidas. La mirada converge hacia los mitos fundacionales, bebe del maná de la comunidad indígena Emberá Chamí, en complicidad con la naturaleza. El discurso ecológico y ecofeminista de Castaño desvela el destino de la humanidad "post-pandemia" y convoca al lado racional ante la depredación de recursos que apuntalan la Vida; simbiosis mujer-tierra. La visión compartida del camino a recorrer, en tiempos de crisis ambientales civilizatorias".
Date
2021-02-03T04:29:08Z
Source
http://youtu.be/yf4WaGeH8Es
Publisher
Elvira Aballí Morell
published via YouTube.com
published via YouTube.com
Rights
Moving Image Item Type Metadata
Imported Thumbnail
https://i.ytimg.com/vi/yf4WaGeH8Es/default.jpg